Fue descrito por Jules Cotard, un neurólogo francés, en
1880. La primera paciente fue una mujer de 43 años que decía no tener “ni
cerebro, ni entrañas, ni tórax, ni entrañas, tan solo piel y huesos”.
Cotard concluyó que este trastorno era una variante de un estado
depresivo exagerado mezclado con una melancolía ansiosa. Tras su
descubrimiento, muchos médicos se referían a él como el “delirio de Cotard”.
También llamado delirio de negación o delirio nihilista, es
una enfermedad mental relacionada con la hipocondría, es decir, que el paciente
cree de forma infundada que padece alguna enfermedad grave.
En el caso del síndrome de Cotard, el paciente directamente cree haber
fallecido o que sus órganos están en proceso de putrefacción o directamente que
no existe. Normalmente todo lleva al pensamiento de que es inmortal.
Esta enfermedad se mezcla con otras alucinaciones, como por ejemplo las
olfativas, donde el paciente puede oler su propia putrefacción, corroborando
así su propio delirio. Uno de los casos más famosos de Cotard describe a una
mujer que estaba convencida de haber muerto e insistía en vestir un sudario e
instalarse en un ataúd. Pidió insistentemente ser enterrada pero sus familiares
se negaron. Falleció algunas semanas después.
En sus formas más complejas el paciente llega a defender la
idea de que en realidad él mismo está muerto e incluso que han fallecido
personas allegadas a él. Junto con esta creencia de muerte el paciente mantiene
una idea de inmortalidad, como si se hubiera convertido en un "alma en
pena". Aunque es un delirio típico de las depresiones más graves
(psicóticas o delirantes) se puede ver en otras enfermedades mentales severas
(demencia con síntomas psicóticos, esquizofrenia, psicosis, debidas
a enfermedades médicas o a tóxicos).
No
se sabe cómo se inicia y parece que hay dos niveles distintos, en uno afectaría
más a la imagen corporal, el cuerpo está muerto, en otro a la imagen
espiritual, el paciente ha perdido su alma. No es solo una rareza, es algo que
nos abre una puerta a algunos de los temas más importantes de la Neurociencia.
¿Por qué sabes que estás vivo? La primera respuesta es mirarnos en un espejo o
intentar vernos como nos ven los demás, desde fuera. Movemos una mano porque si
podemos hacerlo –explicamos- es porque estamos vivos. Pero esa información solo
llega por nuestra consciencia, por la información que nuestro cerebro recoge
del exterior y el interior y si esa integración de información, pensamientos,
memoria fallase, quizá no sabríamos si estamos vivos o muertos. Cuando hablas
tomando un café sobre estas “historias” te preguntan cosas sobre si esas
personas llegan a casarse, si piensan que tienen una tumba, si van a visitarla,
si se nace con este síndrome,… Al mismo tiempo es interesante cómo nos afecta a
los que estamos sanos y nuestra incomodidad al pensar cómo demostrar que es
verdad, que no sufrimos una ilusión, que realmente estamos vivos. La
consciencia de los humanos es una de nuestras capacidades más misteriosas. No
sabemos dónde reside, no sabemos cómo funciona, peo sabemos que es la única
explicación de que sepamos que “yo soy yo”. Y estoy vivo.
Katherine Agudelo